Para aquellos conocedores de la vida latinoamericana hay varios países que se disputan muchas cosas que tienen en común, en algunos lugares como Colombia y Chile se disputa quien es el verdadero creador de ciertos modelos de sombreros como el de huaso.
La realidad es que se busca conocer quién es el país autor de este tema; hay muchas luchas sobre quien es el verdadero creador de algo, pero si hay un par de países con rivalidades hasta con la ropa son Perú y Chile que también se pelean por saber ¿Quién inventó el sombrero de huaso?
Para comenzar a aclarar esta pelea que es tan antigua y propia de estas naciones como el pizco y el ceviche hay que meterse en los anales de la historia e investigar los orígenes de esta batalla campal.

El sombrero de huaso es un accesorio que era característico de la época de la colonia para las personas de pueblo. A estos se les llamaba huasos porque tenían una vestimenta muy de la sierra con una chamarra huasa y un sombrero que acompañaba este outfit.
Las razones de usar esto es porque eran trabajadores de la cordillera chilena y del norte Chile que hace frontera con Perú, entonces ahí la razón por la cual también los peruanos se disputan este invento.
Casualmente para la época Latinoamérica estaba bajo el yugo español por lo que los huasos eran trabajadores, luego de que las naciones del continente recuperaran su libertad, las fronteras hicieron lo suyo pero las costumbres quedaron.
Entonces los huasos serían las personas que viven en esa región del sur peruano, que comprendería las ciudades de Ica y Arequipa y para los chilenos lo que sería Arica y un poco más allá de la cordillera hasta llegar a Santiago.

De ahí viene este maravilloso invento, que pues es característico de estos lugareños por el frío que hace en estas regiones que independientemente la estación del año en que se encuentren siempre mantienen un clima frío por ser la sierra.
Ya aclarando la historia de este sombrero huaso, es importante resaltar que hoy en pleno siglo XI todavía se sigue usando en esas tierras. Para los chilenos de capital sería de poco uso, pero el estilo es de quien lo sepa llevar y los sombreros huasos son una buena opción para combatir el frío.
En Chile que es donde más se comercializa este producto, por ser un país con tendencia capitalista extrema, se vende como pan caliente en temporada de invierno y fiestas nacionales.
Es una costumbre de sus pueblos usarlos y para los turistas llevarse un sombrero huaso es un gran recuerdo material que activará en su memoria lo que fue su viaje.

Para el Perú el sombrero de huaso es visto distinto, primero por la rivalidad que se tiene con los chilenos y segundo porque es característico de la sierra y su gentilicio no es de socializar mucho con los serranos.
Ahora ya sabes, si quieres un sombrero de huaso ya por lo menos conoces la historia que este guarda en sus tejidos.
En ese mismo sentido tenemos el Sombrero carabinero: más que un sombrero una insignia.